Conferencias
He realizado numerosas charlas y conferencias sobre temas relacionados con la infancia, adolescencia, vida adulta, también sobre arte, surrealismo, he analizado la vida de Dalí, Frida Khalo, Sissí Emperatriz, entre otros. Los temas son tratados desde la óptica psicoanalítica. Desde 2006 formo parte del grupo de profesores de las Aulas Universitarias de la Universidad de Barcelona (AUGGUB). Las clases se acompañan de imágenes en PowerPoint que ilustran y complementan el contenido de la exposición.
HABLEMOS DE SUEÑOS. - Soñar es una parte importante de nuestra actividad psíquica. Desde la Antigüedad se han considerado a los sueños como portadores de mensajes, la historia nos da testimonios de ello. Aparecen cuando dormimos, a menudo se olvidan o recordamos una pequeña parte, su contenido en muchas ocasiones es extraño, e ilógico, nos sorprende y nos interroga, casi como un enigma. Freud consideró los sueños la vía regia de acceso al inconsciente. Describió las leyes que gobiernan esta parte psíquica. ¿Qué función tiene el sueño? ¿Por qué se olvida con tanta facilidad? ¿Por qué algunos sueños tienen tan impacto emocional? En la conferencia desarrollaremos algunos aspectos que nos pueden ayudar a entenderlos.
RENÉ MAGRITTE, UN SURREALISTA SINGULAR - Analizaremos psicológicamente la obra de este pintor. Su pintura nos sorprende. Magritte se inscribe en la corriente surrealista, con un estilo propio y singular. El pintor cuestiona la realidad, nos muestra otra dimensión. Exige del espectador una posición activa. Transforma los objetos cotidianos, da la vuelta a la imagen, altera: contenido y continente, derecho y revés, apariencia y realidad. Muestra temas y objetos comunes: un hombre con sombrero, una ventana, un paisaje, una manzana, pero estos toman otra dimensión. Su estilo realista y en apariencia sencillo, tiene un trasfondo de profundidad, al tiempo que transmiten belleza y bienestar.
FRIDA KAHLO, UNA AMAZONA CON PINCEL. - Pintora, cuyo mito fue creado y alimentado por ella misma. Se relacionó con grandes personalidades como: León Trosky, Nelson Rockefeller, André Breton, Dolores del Río y Paulette Godard. Se casó con el gran muralista mexicano Diego Rivera. Su vida va fue tan dramática y obsesiva como sus cuadros. Creó un estilo propio y singular. Su obra nos permite captar la profundidad de sus vivencias y traumatismos; sin embargo su pintura no es triste, ni derrotista, sino más bien colorista y llena de simbolismos del folklore mexicano.
DALÍ, VISIÓN PSICOANALÍTICA. - La obra de este pintor se enmarca en la corriente surrealista, la cual tiene sus fundamentos teóricos en los descubrimientos freudianos. Dalí plasma en su pintura imágenes oníricas y su particular vision de la realidad. Su mundo interno es su principal fuente de inspiración. Creó el método paranoico-crítico mediante el cual, la visión delirante de la realidad deviene creación artística. En la exposición analizaremos su vida y obra.
GALA, LA MUSA DE SALVADOR DALÍ - El nombre de Gala va unido al de Salvador Dalí y a su obra. Haremos un recorrido por la enigmática vida de esta mujer, siempre rodeada de artistas. Ella misma se considera una artista sin obra, siendo más precisos se puede considerar que su obra es Salvador Dalí. Gala contribuirá activamente a la construcción del personaje y de la imagen del pintor . Desde 1929 estará a su lado como musa, amante, mujer, compañera y manager.
GUSTAV KLIMT, EL PINTOR DE LA FEMINIDAD - Gustav Klimt fue líder del movimiento innovador Jungstil en la Viena de principios del s. XX. En el conjunto de la su obra predominan las figuras femeninas. Representadas con rostros enigmáticos, soñadores, voluptuosos, agresivos. El pintor plasma en sus cuadros un amplio espectro de la riqueza y complejidad psíquica de la mujer. Lienzos como el beso o el abrazo se han convertido iconos del mundo de la pareja.
EL INCONSCIENTE DEL ARTE - A finales del s. XIX Freud descubre el inconsciente como un parte intrínseca del psiquismo humano. Este descubrimiento revoluciona el campo de la terapéutica, de los diferentes campos del saber, y de la creación artística. Analizaremos algunas obras de Francisco de Goya, de Hieronymus Bosch y de Salvador Dalí; para continuar con obras de G. Klimt,Egon Schiele y Oscar Kokoscha. Estos grandes pintores plasman en las sus pinturas aspectos del alma humana que el psicoanálisis descubrió.
FREUD, VIDA Y OBRA. - Sigmund Freud es considerado como uno los grandes pensadores de la cultura contemporánea. El trabajo clínico con sus pacientes le lleva al descubrimiento del inconsciente, una parte desconocida que tiene una influencia decisiva en la formación de síntomas. El inconsciente no es privativo de los pacientes sino que forma parte de todo psiquismo humano. Los descubrimientos freudianos han influido en todas las corrientes de pensamiento del siglo XX.
SISSÍ EMPERATRIZ: UN CASO DE ANOREXIA. - Isabel de Wittelsbach conocida como Sissí, fue una de las mujeres más influyentes en la Europa del s. XIX. Se casó a los 16 años con el emperador Francisco José, emperador del Gran Imperio Austrohúngaro. La vida en la corte y las vicisitudes de la maternidad le forjaron un carácter obsesionado en la comida y en la actividad física. En la actualidad sería considerada como una anoréxica. En los últimos años de la su vida se dedicó a viajar por toda Europa. En Suiza su vida tuvo un trágico final.
LA MITOLOGÍA GRIEGA Y EL HOMBRE ACTUAL. - El pensamiento griego está a la base de nuestra cultura occidental. Los relatos míticos pretenden dar respuestas a los grandes enigmas de la humanidad: El origen del mundo, los fenómenos naturales, la procreación, la enfermedad, la muerte, entre otros. Los mitos son transmisores de valores, aún vigentes para entender algunos aspectos del hombre actual.
LA IMPORTANCIA DE LOS CUENTOS INFANTILES. - ¿Qué tienen estos relatos que hechizan a pequeños y grandes? ¿Por qué abuelos, padres, maestros entre otros, continúan explicando los cuentos clásicos? Es curioso como en un mundo donde reina la tecnología y la imagen, los niños no dejan de pedir que les expliquen historias, cuentos, relatos. Estas narraciones posibilitan la canalización de miedos, angustias, anhelos y deseos presentes en el psiquismo infantil. Los cuentos dan a nuestros niños herramientas de lenguaje y pensamiento para enfrentar la difícil tarea de crecer.
ABUELOS, HIJOS Y NIETOS. - En la actualidad muchos abuelos cuidan de los nietos. Son una ayuda imprescindible para los padres con unos horarios de trabajo extensos. Los abuelos tienen un papel importante en la crianza de los nietos. Esta tarea les puede llevar a interrogarse acerca de ¿ Cuándo poner límites?. Analizaremos el momento vital de la tercera edad. La riqueza de su experiencia de vida y de su papel en las nuevas generaciones.
EL SURREALISMO, EN CLAVE FEMENINA. - El Surrealismo enaltece a la mujer como una fuente de inspiración y al amor como una fuerza creativa . Entorno de los grandes creadores: Breton, Dalí , Man Ray, aparecen algunas mujeres como a musas, mecenas y amantes. Algunas de ellas tienen obra propia: Dora Mar, Lee Miller, Leonora Carrington, Remedios Varo,Valentine Hugo, mujeres que bien merecen un reconocimiento.
Otras conferencias impartidas:
Como la crisis afecta a los niños y niñas.
La odisea de crecer
Educando desde el primer año
El papel de la autoridad en la educación
Hablemos de salud psíquica
Relación padres e hijos en la primera infancia
¿Cómo ayudamos a nuestros niños en las relaciones con los compañeros?
La relación entre hermanos
¿Cómo son nuestros hijos y qué necesitan?
Dalí y el inconsciente
El Quijote 400 años después
Duelo y depresión
Psicoanálisis y vida cotidiana